Sostenibilidad

Política de Sostenibilidad Providencia Travel

Se motivará a los colaboradores de la agencia para que a través de su trato e interacción con el cliente lo involucren dentro de los conceptos de sostenibilidad en los que participa la empresa.

La empresa tomará medidas que garanticen y controlen el ahorro de agua y electricidad.

Los grupos con los que opera la empresa serán pequeños, lo que permita ocasionar el menor impacto en el ambiente posible; para de este modo garantizar el disfrute de las generaciones actuales como de las futuras de los diferentes atractivos turísticos con que contamos.

La agencia de viajes Providencia Travel trabajará con proveedores locales que cuente con algún programa, norma o certificación que los identifique por sus prácticas de turismo sostenible, además de las legales vigentes que aplique al desarrollo de sus actividades.

Providencia Travel trabajara con el fin de proteger y reafirmarlos valores de nuestros atractivos naturales, culturales y sociales que nos hacen ser reconocidos a nivel internacional como una isla de gran riqueza y de conservación, practicante del turismo sostenible de la reserva de biosfera Seaflower en el sentido se promoverá la atención de grupos pequeños para no generar impactos negativos, evitar situaciones la extracción de especiales de flora y fauna.

Durante las visitas a áreas protegidas se orientará a los turistas a respetar y cuidar los ecosistemas presentes, así como a evitar situaciones de extracción de especies de flora y fauna, la alimentación y caza de animales.

Ofrecer a nuestros clientes una experiencia única y reconfortante de turismo sostenible, donde se aprecie la importancia de la conservación y riqueza natural con que contamos para un disfrute y aprovechamiento responsable.

Normatividad

  • No apoyamos el comercio ilegal de especies de flora y fauna, respetamos y promovemos la conservación de nuestra biodiversidad, acorde a la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar todo acto que maltrate y atente contra la vida de las especies animales del país y la ley 1333 de 2009 para evitar la continuación o realización de acciones en contra del medio ambiente.

  • No apoyamos el comercio ilegal de bienes culturales, respetamos y promovemos la conservación de nuestra cultura, acorde la ley 63 de 1986 para la prevención del tráfico ilegal los bienes culturales del país y la ley 1185 de 2008 que busca la salvaguardia, protección, sostenibilidad, divulgación y estímulo para los bienes del patrimonio cultural de la Nación.

  • En cumplimiento de la ley 679 de 2001, para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores y teniendo en cuenta que la explotación y abuso sexual de menores de edad , advierte al turista que la explotación y el abuso sexual de los menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente en Colombia. Así mismo, con el fin de dar cumplimiento a la ley 1336 de 2009 y la resolución 3840 que complementa la ley 679, se cuenta con un código de ética para prevenir e impedir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el turismo.

La trata de personas es un delito atroz impulsado por la demanda. Cuando visites un país extranjero, no caigas en la trampa de fomentar la trata. Si crees que alguien está siendo forzado a trabajar contra su voluntad o que está siendo maltratado, o si simplemente ves algo que crees que no está bien en un bar, un hotel o un restaurante, informa de ello. Tus acciones pueden ser esenciales para evitar la explotación sexual y el trabajo forzoso. Los niños son especialmente vulnerables: No dejes que el abuso de menores viaje.

La matanza de animales silvestres protegidos y la explotación ilícita de plantas y de bosques son delitos que tienen un impacto devastador en el medio ambiente, en los medios de vida locales y en la biodiversidad. Piénsalo dos veces antes de comprar o consumir algo fabricado con un árbol, una planta o un animal exótico porque puedes estar contribuyendo a su extinción o explotación.

Antes de viajar, infórmate de aquellos platos locales exóticos que puedan contener productos ilícitos. No olvides que muchos países, quizás también el tuyo, imponen sanciones a quienes se descubre traficando con animales silvestres protegidos, plantas exóticas o productos de madera de especies amenazadas.

Los objetos culturales, como las tallas tradicionales, la cerámica y las antigüedades, son atractivos como regalo, pero asegúrate de no comprar, sin saberlo, bienes robados, extraídos de maneras ilícitas u obtenidas de saqueos. Todos los días, innumerables sitios y monumentos en el planeta son víctimas de pillajes que despojan a los pueblos de su pasado. Redes de delincuencia organizada específicas transportan y venden estos bienes. El impacto de estos actos puede ser irreversible y arrebatar a países y ciudadanos su patrimonio y su identidad cultural.

Asegúrate de que los suvenires que te llevas a casa tengan un historial documentado y legal, que no sean objetos robados y que tengan permiso de exportación. Pregunta por el origen de lo que estás comprando y piensa siempre en la riqueza de la historia y el patrimonio de tu propio país y en cómo te sentirías si te lo arrebataran.

El tráfico de drogas no es un riesgo que merezca la pena correr: es ilegal y si te atrapan, acabarás en la cárcel con graves consecuencias. Algunas bandas utilizan a los viajeros como cebo para llamar la atención de las autoridades y distraerlas mientras pasan estafas muchos mayores. Por otro lado, no lleves paquetes ni artículos de ninguna otra persona, ya que el desconocimiento no te eximirá de cumplir la ley.

Pueden parecer una ganga, pero la mayor parte de los productos falsificados no se fabrican de manera ética, pueden contribuir a perpetuar el trabajo forzoso y unas condiciones laborales lamentables además de tener un elevado impacto ambiental. Tal vez piensas que estás ayudando a un pequeño mercado o a un vendedor callejero, pero detrás hay a menudo intereses criminales, que incluso coaccionan o explotan a los vendedores. Y lo que es peor, tu dinero puede acabar financiando a grupos de delincuencia organizada que diversifican sus negocios de blanqueo de dinero y tráfico de drogas mediante la venta de productos falsificados. Evita poner tu dinero en manos de la delincuencia organizada y compra con criterios éticos cuando te encuentras en el extranjero.

Consejo para tus viajes

  • Lleva contigo un pequeño botiquín de primeros auxilios, incluye artículos como: analgésicos, pomada para reacciones alérgicas, antihistamínico, medicamentos contra el mareo etc. No olvides repelentes de insectos y cremas con factor de protección solar.

  • Evita la pérdida de documentos, carga una copia de aquellos documentos importantes como: pasaporte, cedula, pase de conducir, visas etc.

  • Contrata un seguro de viajes, especialmente si sales del país.

  • Divide y guarda tu dinero en diferentes lugares.

  • Ten cuidado con lo que comes o tomas, asegúrate que sea agua potable.

  • Localiza siempre las salidas de emergencias.

  • Lleva chicle, evitara malestar en los oídos.

  • En la playa infórmate si es apta para nadar, no todas las playas son aptas.

  • No descuides tus objetos personales.

  • Infórmate de visados y permisos necesarios si sales del país.

  • Viaja y acampa en superficies resistentes.

  • Vacúnate contra la fiebre amarilla y el tétano, con 10 días de anticipación al viaje.

  • Al ir a parques naturales, busca la compañía de un guía autorizado y sigue las normas del lugar.

  • Al practicar buceo, cuida de los corales; no los toques ni te pares sobre ellos.

  • Si hay acceso vehicular, circula a menos de 30 kms por hora y sin pasar sobre animales pequeños o plantas.

  • Si la cultura local es más conservadora, vestir de acuerdo con ella (no hace falta ponerse el burka, sólo pantalones largos).

  • No participar en la prostitución con menores (y con mayores mejor tampoco).

Un Turista responsable

  • Planifica y prepara su viaje con anticipación.

  • Respeta la fauna silvestre.

  • Apaga el aire acondicionado y la luz mientras no esta en la habitación del hotel.

  • Evita el uso de planchas de ropa, secadores y planchas para el cabello. Asi reduce las emisiones de CO2.

  • Evita dañar los arrecifes de coral, los cuales protegen la costa de la energía de las olas.

  • Recoge los desechos metálicos como tapas, pues su efecto de degradación con el agua, genera envenenamiento de los peces y afecta los corales.

  • No arroja basura o plásticos.

  • Considera a otros visitantes.

  • No compra souvenirs hechos de plantas y animales en peligro de extinción.

  • No alimenta a los animales.

  • No mata los animales.

  • Procura siempre comprar y consumir alimentos que usen envoltorios reciclables o que no los usen en absoluto.

  • Lleva bolsas plásticas para la basura y las saca del lugar al final de tu estadía, si no es biodegradable, o deposítala en las canecas o lugares demarcados por la autoridad competente, si es biodegradable.

  • Cruza siempre los prados por los senderos marcados y nunca pisa los sembrados.

  • Respeta y cuida las fuentes de agua.

Lo que no debes hacer

  • Cazar.

  • Embriagarse o consumir sustancias psicoactivas.

  • Usar aerosoles y otros contaminantes.

  • Recolectar conchas, corales y piedras.

  • Arrancar plantas y flores o recolectar especies animales.

  • Ingresar mascotas a los parques.

  • Escuchar música a alto volumen.

  • Arrojar basura o residuos sólidos en el suelo o enterrarlos, así sean biodegradables u orgánicos.

  • Encender fogatas, a menos que los administradores del parque natural o del área turística tengan lugares destinados específicamente para esta actividad.

  • Arrojar colillas de cigarrillo o vidrio que puedan causar incendios.

  • Comprar artesanías de carey, coral u otro elemento natural escaso o que atente contra la vida.